Tlatelolco proviene de “Xaltelolco” que significa Monte de arena. La historia contada por los antepasados es un asentamiento fundado sobre un islote como estrategia política para mantener la paz y estabilidad.
Anterior a Tenochtitlan, este centro libró decenas de batallas. Una de las más cruentas fue contra los españoles en 1523, pero el desarrollo urbano no decayó por completo y se mantuvo latente, aunque en ruinas, aprovechando sus calzadas, canales y gente.
En la mecánica de la guerra, los mexicas, toltecas y muchos grupos prehispánicos fueron sangrientos en exceso, por lo que la interpretación de hallazgos de cadáveres y armas sigue en pie, de hecho, algunos de esos vestigios se ubican en el museo del sitio, ubicado dentro del Centro Cultural Universitario.
Actualmente, las ruinas de la Plaza de las Tres Culturas corresponden al recinto ceremonial de Tlatelolco, que guarda semejanzas con Tenochtitlan, tanto en la lógica, como en el objetivo: formar una ciudad donde el tianguis y el comercio fueran la principal actividad.
Más que una zona arqueológica, representa uno de los centros neurálgicos de la civilización mexicana, muchas de las tradiciones, hábitos y palabras nacieron en este lugar y aún se conservan en el trasfondo de la cultura.
Not one to be missed, the Plaza has a raucous party going, nearly every night, and daytimes too.
Bellas Artes has long been an iconic symbol of Mexico City's culture, artistry, and the performance arts.
A sublime Italian Renaissance style has greeted passersby for well nearly 120 years. Here's what it's about.
Carlos Obregón Santacilia's mysterious banking building helps to explain the Monument to the Revolution.
An extraordinarily beautiful church hidden in old Cuepopan, today's colonia Guerrero.