Abierto - Servicios / Capacidad Limitada
El templo y exconvento de San Pedro Apóstol fue una construcción a cargo de los franciscanos como parte de la encomienda de evangelizar a los indígenas de la Nueva España. En 1554 la tarea de administrar el templo y exconvento pasó a manos de los dominicos.
El complejo eclesiástico se compone de varias partes: el claustro parroquial, una capilla anexa y salones, así como el patio sur, que sirve como cancha para algunos deportes o eventos masivos.
La iglesia consta de tres naves, una bóveda central y cúpula. Los ornamentos de la fachada son estilo mudéjar, que es una mezcla de corrientes artísticas románticas, góticas, musulmanas y renacentistas. La portada es estilo neoclásico de cantera labrada y consta de una torre.
Es uno de los monumentos históricos catalogados por el INAH en 1986.